¿Por qué es tan difícil aprender inglés?
Muchos hispanohablantes empiezan a aprender inglés con entusiasmo, pero al poco tiempo se sienten frustrados. A veces avanzan en gramática o vocabulario, pero cuando intentan hablar… se bloquean. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué parece que el inglés se resiste tanto?
Una de las claves está en las diferencias profundas entre el inglés y el español, especialmente en la pronunciación.
Pronunciar inglés no es solo hablar con “acento inglés”
Lo que hace que el inglés sea tan desafiante no es solo su gramática o sus "phrasal verbs". Lo más complicado para muchos estudiantes es que el inglés suena muy diferente al español, y no solo por el ritmo o la entonación. El problema más grande está en los sonidos básicos, los fonemas.
El español tiene alrededor de 22 sonidos consonánticos y 5 vocales bien definidas. El inglés, en cambio, tiene más de 40 fonemas, incluyendo sonidos que simplemente no existen en español. Algunos ejemplos:
El famoso /θ/ en think
El /ð/ en this
Las vocales largas y cortas como en ship vs sheep
El sonido schwa /ə/, que es muy común en inglés hablado y casi inexistente en español
Cuando tu cerebro nunca ha escuchado un sonido, no sabe identificarlo… y mucho menos reproducirlo. Por eso muchos estudiantes dicen: “¡Entiendo todo cuando leo, pero no cuando escucho!”. Es un tema de percepción auditiva, no solo de vocabulario.
Volver a lo básico: cómo aprenden los niños (y por qué deberías hacer lo mismo)
Los niños no empiezan aprendiendo gramática ni listas de verbos irregulares. Primero escuchan, imitan sonidos, balbucean. Poco a poco van identificando palabras, luego frases simples, y mucho después reglas gramaticales complejas.
Muchos adultos que aprenden inglés intentan hacer lo contrario: memorizar reglas antes de poder escuchar y reproducir sonidos básicos. Esto es como construir una casa empezando por el techo.
Por eso, si te cuesta entender o pronunciar en inglés, puede ser muy útil empezar con ejercicios de pronunciación y reconocimiento de fonemas. Dedicar tiempo a practicar los sonidos te ayudará a:
Escuchar mejor (y por tanto, entender más)
Mejorar tu pronunciación y sonar más natural
Tener más confianza al hablar
Aprender vocabulario más fácilmente (porque podrás recordarlo y decirlo bien)
Hay muchos recursos gratuitos en línea para practicar fonemas, pero también es importante tener feedback. A veces no sabemos si estamos pronunciando bien hasta que alguien nos lo dice.
Aprender con alguien que domina el idioma
No necesitas ser perfecto, ni sonar como un actor británico. Pero contar con la ayuda de alguien que habla inglés como lengua materna puede marcar una gran diferencia, sobre todo en la parte de la pronunciación.
Un buen profesor te puede ayudar a entrenar tu oído, corregir tu acento, y enseñarte trucos para mejorar poco a poco. Si quieres avanzar de manera natural, considera tomar clases personalizadas enfocadas en la pronunciación y la comprensión oral, como las que se ofrecen en el sitio TeachYouEnglish.com.
¡A practicar!
Recuerda que mejorar tu inglés es un viaje, no una carrera. Empieza por los fundamentos: escucha atentamente, practica los sonidos básicos y no tengas miedo de cometer errores. Con paciencia, dedicación y el enfoque correcto, lograrás hablar inglés con más confianza y naturalidad.
Sobre el autor
Andrew enseña inglés online desde 2015 a estudiantes de todo el mundo a través de TeachYouEnglish.com. Su especialidad es ayudar a hispanohablantes a mejorar su pronunciación, fluidez y confianza al hablar. Cree que aprender inglés no tiene por qué ser difícil… si empiezas por el lugar correcto.